
La comunidad de investigadores jóvenes de la Escuela de Comunicación social de la UNMSM, agrupada hoy en el Círculo de estudios en comunicación, organizan dichas Jornadas. Sostienen que la omisión de una buena dieta de teorización, profunda y cualificada, en torno a la comunicación en el ejercicio de los programas de estudio e investigación en ciencias y artes de la comunicación (incluida la social), en los diferentes circuitos universitarios y semejantes dedicados profesionalmente al referido fenómeno, es un acontecimiento difícil de ocultar. Reflexiones diversas sobre el concepto de comunicación, el estatuto científico de las así llamadas ciencia de la comunicación, comunicación social o ciencias y artes de la comunicación, las categorías epistémicas implícitas y explícitas en la constitución de los discursos y exámenes de los fenómenos comunicativos, el horizonte interdisciplinario del tratamiento de la comunicación, el diálogo con las disciplinas temática y metodológicamente colindantes, etcétera. Es cierto. Una desatención de tal magnitud requiere tratamiento no sólo inmediato, sino también pertinente e integral. Esto significa que los convocados directamente por las carreras universitarias dedicadas a la comunicación con tal objetivo habrán de generar espacios de discusión con sus pares. Así las cosas, si no una necesidad urgente el suplir la carencia esbozada, queda manifestado el requerimiento de siquiera ensayar la etapa primigenia de tal empresa, añaden.
diaporein@redfilosofica.de