15.8.06
15.6.06
ACTIVIDADES FILOSÓFICAS 2006-II
Peirce, pragmatismo y verdad
Auspicia: Grupo de Estudios Peircianos-Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra
El boletín del Grupo de Estudios Peircianos notificó sobre el certamen peirciano en Lima, y con un informe previo del Presidente del Comité Directivo de Diaporein.
Véa información sobre este evento desde el Boletín del Grupo de estudios peirceanos de la UNAV
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
El boletín del Grupo de Estudios Peircianos notificó sobre el certamen peirciano en Lima, y con un informe previo del Presidente del Comité Directivo de Diaporein.
Véa información sobre este evento desde el Boletín del Grupo de estudios peirceanos de la UNAV
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Relaciones, intencionalidad y pensamiento
26, 27 y 28 de junio; Repertorio bibliográfico de la Facultad de Letras-UNMSM
Co-organiza: Instituo de Investigaciones del Pensamiento y Latinoamericano-UNMSM
Expositor: Jorge Secada (University of Virginia, EE.UU.)
Véa los datos de J. Secada desde la página de Universidad de Virginia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
Véa los datos de J. Secada desde la página de Universidad de Virginia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Inducción, escepticismo y nominalismo
27 y 28 de junio; Aula 9 A de la Facultad de Letras-UNMSM
Co-organiza:Instituo de Investigaciones del Pensamiento y Latinoamericano-UNMSM
Expositor: James Cargile (University of Virginia, EE.UU.)
Véa los datos de J. Cargile desde la página de la Universidad de Virginia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Co-organiza:Instituo de Investigaciones del Pensamiento y Latinoamericano-UNMSM
Expositor: James Cargile (University of Virginia, EE.UU.)
Véa los datos de J. Cargile desde la página de la Universidad de Virginia
Antonio Ramírez (DIAPOREIN)/ David Villena (UNMSM-DIAPOREIN)/Pedro Loayza (DIAPOREIN)/ Alan Pisconte (IIPPLA)/ Aurelio Miní (PUCP)
12 y 13 julio; 10:30 a 12:00
Repertorio bibliográfico de la Facultad de Letras-UNMSM
Repertorio bibliográfico de la Facultad de Letras-UNMSM
-------------------------------------------------------------------------------
Debatir el legado analítico (I): Wittgenstein, Gödel, Moore, Davidson y Putnam.
Unos de los objetivos de Diaporein es fomentar la discusión informada y crítica de los argumentos de lo que aquellos analistas nos han legado en los textos de sus discípulos o lectores asíduos. Davidson y Putnam son dos casos de filósofos postanalíticos, y aunque Godel no pueda ser facilmente identificado con un analítico tout court, sospechamos que sí Moore y Wittgenstein. Para comprender a aquellos es tarea ineludible releer a éstos. Esta es una pista que estimuló estos Talleres, esas otras, las más complejas, quedarán inscritas en los debates internos que el programa de los mismso espera generar.
El programa se desarrollará durante: Marzo-agosto; lunes miércoles y viernes; 14:00-18:00; en la Sala de lectura del Instituo de Investigaciones del Pensamiento y Latinoamericano-UNMSM. Son coordinadores de los talleres: Ricardo Oliveros (DIAPOREIN), Antonio Ramirez (DIAPOREIN) y David Villena (DIAPOREIN)
11.2.06
ACTIVIDADES FILOSÓFICAS 2006-I
Un debate desarrollado por miembros de Diaporein, sobre temas que gravitan alrededor de su programa de investigación, se trata anualmente durante el primer semestre lectivo de cada año. Por qué filosofìa analítica, fue el titulo de la mesa que acabamos de celebrar en el semestre sanmarquino 2006-I. En él intervinieron cuatro de los miembros ordinarios que se encuentran estudiando distintos problemas de la filosofía analítica: Antonio Ramirez, David Villena, Ricardo Oliveros y Pedro Loayza.
Seminario-taller
Lecturas Wittgenstein
El seminario-taller está dedicado a la defensa de papers de los miembros ordinarios de diaporein en torno a la filosofía de Ludwig wittgenstein y de sus principales interlocutores, aliados y adversarios. Tiene como uno de sus objetivos prolongarse en sesiones críticas que se lleven a cabo en las instituciones dedicadas profesionalmente a la filosofía en el circuito limeño (UARM, PUCP, UNFV, etcétera).
Dos a dos (los primeros, miembros de las instituciones anfitrionas; los segundos, de Diaporein), los lectores de Wittgenstein en dichos claustros podrán comunicar sus interpretaciones y someterlas a la crítica de los participantes versados. las aporías surgidas en diferentes disciplinas científicas.
Dos a dos (los primeros, miembros de las instituciones anfitrionas; los segundos, de Diaporein), los lectores de Wittgenstein en dichos claustros podrán comunicar sus interpretaciones y someterlas a la crítica de los participantes versados. las aporías surgidas en diferentes disciplinas científicas.
diaporein@redfilosofica.de
5.8.05
¿QUÉ ES DIAPOREIN?

Parte de los objetivos de este Grupo peruano de investigaciones filosóficas y transdisciplinarias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos son las siguientes:
(i) Mostrar la necesidad y riqueza teórica como experimental de la investigación dedicada a la filosofía, epistemología e interdisciplinariedad,
(ii) Fomentar las lecturas-escrituras en torno a la Filosofía del lenguaje y su aplicabilidad a todos los discursos, científicos y extracientíficos (lo que incluye disciplinas como: Linguística, Comunicación Social, Teología, Neurociencias, Teoría Literaria, Estudios Culturales, Crítica del Arte, Lógica, Psicología Política, Metamatemática, etc. ),
(iii) Continuar fomentando la investigación tanto proveniente de la tradición identificada como Filosofía Analítica -y, parcialmente, de la que representa el Pragmatismo, como la inter y transdisciplinar en Latinoamérica. (En este segundo caso, incluso extendiendo el rango de investigación a proyectos extrauniversitarios y de aplicación sociaocultural.)
Diaporein desarrolla sus actividades desde el 2002 y es desde tal fecha el principal cultor institucional en el Perú, si es que no único, de las áreas arriba mencionadas con especial énfasis en la así llamada Filosofía Analítica y el Pragmatismo. Desde el 2005 en adelante varios miembros incursionan en investigaciones sobre Psicología Política y Teología Política.
Desde su creación, Diaporein viene organziando regularmente los siguientes certámenes:
- Seminario Internacional de Epistemología Analítica
- Ciclo de conferencias Ludwig Wittgenstein
- Ciclo de conferencias Ludwig Wittgenstein
- Coloquio de Filosofía del lenguaje
- Ciclo de conferencias sobre Filosofía Contemporánea y Pragmatismo
- Seminario de Epistemología y Pragmatismo
- Taller Teórico Internacional de Filosofía de la Mente y Neurociencia
Otros.
Actualmente, este Grupo desarrolla diversos proyectos. Prepara, desde el 2005, el Proyecto Grupo iberoamericano de investigaciones en filosofía analítica y, un poco después, Cátedra Iberoamericana L. Wittgenstein. Pretensiones que maduran con el apoyo decisivo de instituciones universitarias y dependencias dedicadas a la investigación dentro de la UNMSM por lo que, precisamente, ancla dentro de ella y cuenta con su legitimidad. Desde el 2011 está articulando el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Ciencia y Cultura.
Diaporein no excluye la pretensión, asimismo, de estimular la relectura de la tradición del pensamiento filosófico hispanohablante confrontándola con la de los interlocutores temáticamente homologables, símiles o antagónicos.
Son miembros: Pedro Loayza Rengifo, Antonio Ramirez-Victorio, Ricardo Oliveros, Enrique Carro, Alonso Molina, Paul Hinojosa, Álvaro Paredes, entre otros. (Desde su creaciòn Diaporein, la Presidencia del Comité Directivo ha invitado al retiro a varios de sus miembros.)
Este Grupo cuenta con la asesoria y apoyo de diversos profesores visitantes del extranjero, cuyas profesiones son filosóficas como científicas.
Es el único Grupo académico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la unviersidad más antigua y prestigiada (y una de las también primeras en acreditarse) con consecuencias académicas y culturales benéficas ostensiblemente medibles para la cultura de las Humanidades y las Ciencias.
--------------------------------------
Diaporein no excluye la pretensión, asimismo, de estimular la relectura de la tradición del pensamiento filosófico hispanohablante confrontándola con la de los interlocutores temáticamente homologables, símiles o antagónicos.
Son miembros: Pedro Loayza Rengifo, Antonio Ramirez-Victorio, Ricardo Oliveros, Enrique Carro, Alonso Molina, Paul Hinojosa, Álvaro Paredes, entre otros. (Desde su creaciòn Diaporein, la Presidencia del Comité Directivo ha invitado al retiro a varios de sus miembros.)
Este Grupo cuenta con la asesoria y apoyo de diversos profesores visitantes del extranjero, cuyas profesiones son filosóficas como científicas.
Es el único Grupo académico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la unviersidad más antigua y prestigiada (y una de las también primeras en acreditarse) con consecuencias académicas y culturales benéficas ostensiblemente medibles para la cultura de las Humanidades y las Ciencias.
--------------------------------------
Comité directivo del Grupo Diaporein
Suscribirse a:
Entradas (Atom)