La próxima semana se inicia un evento de grandes dimensiones, no sólo por la cantidad de expositores y la calidad de formación de los mismos, sino por el ambicioso y noble objetivo temático que convoca a los referidos e inspira al Instituto Peruano de Pensamiento Complejo Edgar Morin, institución organizadora.Hacemos referencia al II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL PENSAMIENTO COMPLEJO.
Vías para la gran metamorfosis en defensa de la vida. Reformas necesarias en el individuo, la sociedad y la naturaleza. Regeneración del pensamiento político a nivel global y local. Pensamiento del Sur en emergencia. 28, 29 y 30 de MAYO 2012.
A todas luces, un certamen que esclarecerá diferentes dudas de la comunidad academica peruana y los intelectuales en general. Desracamos la iniciativa del Dr. Iván Rodríguez Chávez, Presidente y Socio Fundador del IPCEM, y de la Dra. Teresa Salinas Gamero, Directora Ejecutiva y Socia Fundadora del IPCEM.
Descargar flyer del afiche del evento pulsando aquí, programa completo pulsando aquí y formato de pago, aquí.
Grupo Diaporein
Comité Directivo
22.5.12
Edgar Morin en Lima: principal pensador de la transdisciplinariedad y el saber vuelve para Simposio gracias al IPCEM
21.5.12
Paul Hinojosa desarrolla pasantía en Santiago de Chile
De izquierda a derecha: Anfitrión académico, Zenobio Saldivia, prestigiado
historiador de la ciencia y filósofo, y Paul Hinojosa, investigador doctoral del Grupo Diaporein, en las afueras
del Auditorio donde hubo de dar el segundo una de sus charlas.
(Pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Destacado investigador –posgraduando del Grupo peruano Diaporein, Paul Hinojosa, se encuentra ya en Santiago de Chile para llevar a cabo una breve pasantía.
Entre otras actividades de investigación con una sección -relevante para las líneas de trabajo de nuestro Grupo, de la UTEM, brindará dos conferencias. La primera está dedicada al examen epistemológico de la potencia explicativa de las teorías criminológicas en boga y del radio de utilidad interdisciplinaria de la propia perspectiva de las teorías en cuestión. La segunda, cuyo texto ha sido elaborado con Antonio Ramirez-Victorio, Preidente del Comité Directivo de Diaporein, a defender una imagen pragmática de la Filosofía de la ciencia como de la Epistemología.
En ambos casos, los argumentos tienen un importe que va de las teorías de la interdisciplinariedad hasta las Neurociencias, pasando por la Filosofía Analítica y la Teoría del Derecho sociocultural. Los mismos son el resultado de varios años de investigación del investigador –en algunos casos en coautoría con otros miembros de Diaporein y pares internacionales.
El intercambio es fruto del trabajo coordinado entre parte de la comunidad de la universidad mencionada y el Comité Directivo de Diaporein.
¡Felicitaciones a Paul y un agradecimiento especial al Dr. Saldivia!
Comité Directivo del Grupo Diaporein
19.4.12
Zenobio Saldivia Maldonado (UTEM), profesor visitante del Grupo diaporein, publica Ensayos de Epistemología contemporánea
29.1.12
El Boletín de Diaporein cambia de diseño
Comité Directivo del Grupo Diaporein.
19.1.12
" Educación, Bioética e Identidad cultural vistas por las Neurociencias": 23 y 24 de febrero – Lima

VIII Taller Teorico Internacional de Neurociencia y Filosofía de la mente/ IV Encuentro
Latinoamericano Cognición, Lenguaje, Identidad y Relaciones Humanas
Temática:
Las exposiciones y discusión adicional se focalizará en cómo las Neurociencias ven, tratan y proyectan a los casos problemáticos dentro de la Educación, la Bioética y la Identidad cultural.
La temática central servirá para introducir a la audiencia en los tópicos sugeridos o para actualizar los conocimientos ya poseídos. Con esto se busca fortalecer las competencias cognoscitivas y profesionales de los asistentes en general y, especialmente, incluir a la comunidad peruana en los actuales debates sobre Neurociencia, Ciencia Cognitiva y Filosofia de la Mente.
Expositores:
Henry Castillo
(Jefe del Programa de Psgrado de Neurociencia de la Universidad de S. Buena Ventura, Colombia; Director del Instituto de Investigaciones Neurológicas del Niño; Presidente del Colegio Colombiano de Psicólogos y Presidente para Colombia de la Sociedad Interamericana de Psicología. Tiene sendas investigaciones sobre el aprendizaje en los niños desde una perspectiva neurocognitiva y es cofundador de la Red de Investigaciones Latinoamericanas de Ciencia Cognitiva.)
Gladys Maestre
(Directora del Laboratorio de Neurociencia de la U. del Zulia, Venezuela. Actualmente investiga sobre las relaciones entre Neurociencia y Bioética.)
Ninoska Occampo
(Directora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Neuropsicológicas de Bolivia y Secretaria General de la Sociedad Boliviana de Neuropsicología. Está interesada sobre el desarrollo de la Neurología en los paises de América Latina y su vinculación con las identidades culturales de la misma.)
Osvaldo Pessoa
(Director del Grupo de Neurociencias, Ciencia Cognitiva y Filosofía de la Mente Sem Neuras y profesor de la U. de Sau Paulo, Brasil. Es filósofo, físico y lógico.)
Beatríz Marín Londono
(Decana de la Facultad de Psicología de la U. San Buena Ventura, Colombia, especialista en Psicología; Educación y Desarrollo Humano; y Administración de Recursos Humanos y autora del libro “Currículo Integrado: Aportes a la Comprensión de la Formación Humana”).
Vacantes: 40
Inscripciones:
Todas se harán a diaporein.lista@gmail.com, adjuntando datos exhaustivos y solicitando una vacante. A continuación se remitirá información adicional a los preinscritos (los que hicieron la solicitud). Las inscripciones también son corporativas (a partir de 15 asistentes) y con reducción del porcentaje en los abonos.
Organiza y certifica:
Diaporein Grupo peruano de investigaciones filosóficas y transdisciplinarias
Grupo Diaporein
Comité Directivo
29.12.11
La agenda del Grupo Diaporein para febrero y marzo del 2012: Neurotaller y Curso Internacional de transdisciplinariedad
El Comité directivo del Grupo Diaporein informa que las dos primeras actividades del año 2012 que se tienen ya programadas son el VIII Taller Teórico Internacional de Neurociencia y Filosofía de la Mente y el III Curso Internacional de Epistemología y Transdisciplinariedad.
El Taller se centrará en temas de neuroeconomia, educación, neurobiología y neuroética. Mientras que los del Curso en los problemas, todavía existentes, para desarrollar mejores teorías de la comunicación con perspectivas y marcos inter y transdisciplinares.
Las fechas son, para el Taller, los días 23 y 24 de febrero, y para el Curso, los días 28, 29 y 30 de marzo.
Para ambos casos se contará con la participación de prestigiados científicos y filósofos de países tales como México, Brasil, Venezuela, Chile, Bolivia y Colombia. (Se espera también contar con investigadores afiliados a la naciente Red de Investigaciones Latinoamericanas de ciencia Cognitiva - RILCC)
Las inscripciones están abiertas.
Coordinación de difusión.
Comité Directivo del Grupo Diaporein.
16.12.11
Profesor Zenobio Saldivia recibe homenajes en Lima
A fines de Octubre del presente año, el investigador Dr. Zenobio Saldivia M., académico de la U. Tecnológica Metropolitana, viajó a Lima, Perú, donde dictó una serie de conferencias sobre Historia de las Ciencias; entre éstas, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en La Cantuta, cuyo origen se remonta al año 1822, cuando el Libertador José de San Martín crea la Escuela Norma de Preceptores. Aquí el académico chileno presentó: “La Historia de las Ciencias como elemento cognitivo de lo identitario”, para profesores y alumnos de dicha casa de estudios. La misma fue muy bien acogida por las autoridades, los docentes y estudiantes, quienes dialogaron en extenso con el investigador tanto en relación a los tópicos de la conferencia como también en relación a la movilización de los estudiantes en Chile. Al final de dicho evento, el profesor Saldivia recibió un diploma de reconocimiento y una medalla de honor con el logo de la institución y efusivas muestras de aprecio de los estudiantes de Humanidades y Cs. Sociales.
por el reconocimiento brindado por parte de la UNED
Por otro lado, la Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, también hizo un homenaje de reconocimiento al del Dr. Saldivia, y los directivos de la misma: el Mg. Raymundo Casas N., presidente, y Dr. Carlos Alvarado de Pierola, Vicepresidente, le entregaron un diploma por su dilatada trayectoria en el ámbito de la reconstrucción histórica de la ciencia en Chile y otros países de América y por su labor de difusión de la historia de la ciencia en general.
Zenobio Saldivia, junto al Presidente y Vicepresidente
de la Sociedad Peruana de Historia de la ciencia.
El evento se realizó en la Facultad de Letras de la U. Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Al término de la misma, el investigador ofreció la conferencia: “Una propuesta para la Historia de las Ciencias en A. Latina”. Cabe destacar que ya en esta misma Universidad el profesor Saldivia había recibido antes en el año 2006., la “Distinción al Mérito” por sus investigaciones sobre Historia de las Ciencias en Chile y América.
En ambos eventos académicos, el profesor Saldivia contó con el apoyo y representación del Grupo de Investigaciones Filosóficas del Perú (DIAPOREIN), dirigido por el investigador Ramírez-Victorio.
Comité Directivo del Grupo Diaporein.
27.11.11
Conversatorio en torno a la Interdisciplinariedad e interculturalidad: 6 de diciembre

Coloquio
Interdisciplinariedad e interculturalidad en cuestión
Martes 6 de diciembre de 2011 2:00pm
Facultad de ciencias Sociales - UNFV
Participan:
- Maverick Cafferata Salas (UNFV)
- Antonio Ramirez-Victorio (UNMSM/Gurpo Diaporein/ Proyecto Instituto Latinoamericano de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Ciencia y Cultura)
- Majed Velazquez (UNFV/Proyecto Instituto Latinoamericano de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Ciencia y Cultura).
Organiza:
Auspicia:
17.11.11
Se funda la Red de Investigación Latinoamericana de ciencia Cognitiva

Hace unas semanas se llevó a cabo en Lima el VII Taller Teórico Internacional Neurociencia y Ciencia Cognitiva: Empresa, Educación y comunicación (3 y 4 de noviembre de 2011), evento cuya organización se encontraba bajo la responsabilidad de Diaporein Grupo peruano de investigaciones filosóficas y transdisciplinarias y la Academia de Neurociencia del Perú. Fueron expositores un prestigiado equipo de investigadores internacionales de América Latina, tales como Manuel Arce (UCR/ Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva-Costa Rica), José Camacho (Academia de Neurociencia del Peru-Peru), Henry Castillo (USBV/ Programa de Doctorado en Neurociencias - Centro de Neuropsicologia Infantil - Colombia), Ricardo Cuya Vera (Centro de Calidad Integral-Perú), Pablo Galindo (UFM/Clinica de Psicología Guatemala), Jaime Gutiérrez (UCR Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva-Costa Rica), Diego Munguía (UCR/ Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva-Costa Rica) y Mario Alberto Vestrfrid (Universidad Nacional de La Plata/Fundación para la Neurociencia -Argentina).
Aunque este evento ya es una tradición en el Perú, vía el esfuerzo de los organizadores y auspiciadores, los especialistas del medio han considerado a la discusión un evento sin precedentes, especialmente por la temática y calidad de los expositores como por el encuentro intercultural e interdisciplinar que hubo de tener lugar con sus visitas y defensas teóricas.
Ahora bien, lo que puede calificarse de algo sin precedentes, ante todo, es la fundación de la Red de Investigación Latinoamericana en Ciencia Cognitiva. Ésta actividad, como parte final de la agenda de los profesores visitantes en el marco del Taller ya mencionado (ver acta adjunta), se dio el sábado 5 de noviembre del presente año a horas 900am, en nuestra ciudad.
Son objetivos centrales suyos promover la y desarrollar investigación interdisciplinaria en el contexto de la Ciencia Cognitiva dentro de los países latinoamericanos, fuera y dentro de la academia; generar conocimiento apropiado para el circundante actual latinoamericano, enfocados especialmente, en un primer momento, los saberes no hegemónicos, y fortalecer las condiciones para la movilidad de investigadores docentes y estudiantes en los límites de Latinoamérica.
Como lo dejan entrever quienes elaboraron el proyecto (Arce, Castillo, Hinojosa, Gutiérrez, Galindo, Munguía, Ramirez-Victorio y Vestfrid), esta red, en breve, se constituye como la primera comunidad latinoamericana enfocada en hacer ciencia cognitiva para la comunidad latinoamericana. Así las cosas, sus líneas de trabajo son hasta el 2013, en principio, tres: Investigación, Innovación y Desarrollo en el área de las Ciencias Cognitivas; Visibilidad de la producción del conocimiento; y Proyectos de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades latinoamericanas en general.
Se hace manifiesto, pues, que esta será una gran oportunidad académica para reunir a los profesionales de este continente (matemáticos, psicólogos, educadores, médicos, lingüistas filósofos, antropólogos, sociólogos, teóricos literarios, etc.), y para unirlos a estos con quienes no forman parte de la academia. Tarea difícil, pero no imposible.
Se encuentran en marcha, adelantan los fundadores, la creación de una revista institucional y un Congreso para el 2012 a celebrarse en el Perú. En el curso del año se llevará a cabo, asimismo, una convocatoria para todos los interesados en unirse.
Pronto más información.
Leer el Acta de fudnación aquí.
Sobre el Taller, ver aquí:
Comité directivo del Grupo Diaporein
28.10.11
Programa del VII Taller de Neurociencia y Filosofía de la Mente: Neurociencia y Ciencia Cognitiva: Empresa, Comunicación y Educación
[También puede leerse una nota desde la Agenda de la UNMSM, aquí.
Se incluyen: datos de los expositores, flyer del banner y nota de prensa]
Empresa, Comunicación y Educación
3 y 4 de noviembre de 2011 – 7:00pm a 10:30pm
Sala Machupicchu - Laboratorio MERCK SHARP & DOHME(MSD)
Av. República de Panamá 3956. Cruce esquina con Aramburú. Surquillo
Temática central:
El conjunto de charlas, conferencias y ponencias se focalizará en examinar y exponer de manera precisa formas en las que la Neurociencia y Ciencia Cognitiva va siendo o puede ser aplicada o tomado como marco de investigaciones y aplicaciones en el campo empresarial, educativo y comunicativo.
Programa
Jueves 3
Breves palabras de inauguración del Presidente de la Comisión Organziadora, Dr. William Aguilar
Conferencia inaugural
*Neurociencia de la motivación como base de la Educación
Mario Alberto Vestfrid (Nacional de La Plata/Facultad de Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – Argentina)
Mesa de ponencias
*Algunas observaciones sobre la comunidad esperantista desde la perspectiva de la teoría de dinámica de tropas
Diego Munguia (Instituto de Investigación en Ciencia Cognitiva – Universidad de costa Rica)
*Teoría de Dinámica de Tropas aplicada a educación
Jaime Gutierrez (Instituto de Investigación en Ciencia Cognitiva – Universidad de costa Rica)
*Otra manera de entender la inteligencia. Una mirada hacia
la educación y la empresa
Ricardo Cuya (Centro de Investigación Calidad Integral – Perú)
Charla
*Neuromarketing y toma de decisiones en el consumidor
Henry Castillo (Programa de Neurociencia de la Universidad de San Buena
Ventura – Colombia/Centro de Neuropsicología Infantil)
Conferencia de clausura
*La “verdad” y lo “verdadero” en el contexto de la Teoría de Dinámica de Tropas
Manuel Arce(Instituto de Investigación en Ciencia Cognitiva – Universidad de costa Rica)
Viernes 4
Lectura de los reconocimientos académicos
Conferencia inaugural
*Aportes de las Neuropsicologia Cognitiva en los procesos de selección de personal en las empresas
Henry Castillo(Programa de Neurociencia de la Universidad de San Buena Ventura – Colombia/Centro de Neuropsicología Infantil)
Conferencia
*Neurociencia y Educación en perspectiva
Pablo Galindo(Universidad Francisco Marroquin – Guatemala)
Conferencia doble
*Neurociencia y comunicación: El poder del lenguaje no verbal para transmitir información
Mario Alberto Vestfrid(Universidad Nacional de La Plata/Facultad de Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales – Argentina)
*Sobre la naturaleza del símil y de la metáfora
Manuel Arce (Instituto de Investigación en Ciencia Cognitiva – Universidad de Costa Rica)
Conferencia de Clausura
*Neurociencia y Educacion
José Camacho(Academia de Neurociencia del Peru-Peru)
Breves palabras finales del Coordinador General, Paul Hinojosa Carrilo
Inscripciones y solicitud de cómo separar una vacante:
Enviar todos sus datos a diaporein.lista@gmail.com, solicitando inscripción y abonar lo que corresponda, según las diferentes categorías: estudiante universitario, docente universiario y/o miembro de la Academia de Neurociencia del Perú, Público en general.
Organizan y certifican:
Academia de Neurociencia del Peru
Diaporein Grupo Peruano de Investigaciones Transdisciplinarias y Filosoficas
Comité Directivo del Grupo Diaporein