Zenobio Saldivia Maldonado (UTEM), profesor visitante del Grupo Diaporein y destacado Epistemologo e Hisoriador de la Ciencia, acaba de lanzar su segundo volumen de ENSAYOS FILOSÓFICOS (Bravo y Allende Editores; Santiago de Chile. 2013.).
24.3.13
Zenobio Saldivia Maldonado publica ENSAYOS DE FILOSOFIA
Zenobio Saldivia Maldonado (UTEM), profesor visitante del Grupo Diaporein y destacado Epistemologo e Hisoriador de la Ciencia, acaba de lanzar su segundo volumen de ENSAYOS FILOSÓFICOS (Bravo y Allende Editores; Santiago de Chile. 2013.).
Zenobio Saldivia, profesor visitante de Diaporein, se reunio con Francisco Lomelí, U.de California, Santa Bárbara
Grupo Diaporein
Comite Directivo
28.11.12
Cómo puede la teoría y práctica jurídica ser útilmente influenciada por la filosofía wittgensteiniana: III Ciclo de conferencias el 14 de diciembre
Instituto Raul Porras Barrenechea (Calle Colina 398 - Miraflores)
Para esta nueva edición se cuenta con la participacion del investigador Ruben Maciel (Paraguay)
Ruben Maciel es un académico de formación y perspectiva interdisciplinar. Abogado, egresado con Mención de Honor de la Universidad Católica de Asunción. Especialista en Derecho Procesal Penal por la Universidad Católica. Ex-Becario MAE-AECI para cursar el Master Europeo Sistema Penal y Problemas Sociales en la Universitat de Barcelona, España . Realizó cursos de postgrado en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Profesor de Teoría del Estado, Filosofía del Derecho y Lógica Jurídica en la carrera de Derecho de la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA). Profesor Auxiliar en la cátedra de Lógica Jurídica de la Universidad Nacional de Asunción. Durante cinco años desempeñó funciones en el Ministerio Público como Secretario Fiscal, Asistente Fiscal y Relator Fiscal en el ámbito penal.
La presentaciónserá realizada por el Director General Del Centro de Estudios de filosofia y Derecho y miembro del proyecto CILW, Santiago Ortega (UNMSM), y a la conferencia plenaria le predecerá una introducción de Paul Hinojosa (UNSA), coordinador académico del mismo Centro y miembro del proyecto CILW.
Centro de Estudio de Filosofía y Drecho
25.11.12
Conversatorio: Vida y obra de Jorge Puccinelli
CONVERSATORIO
2.10.12
La Academia Peruana de la Lengua y la Facultad de Letras de la UNMSM convocan a participar en sus actividades academicas
Los días 4, 5 y 6 se llevarán a cabo VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a Luis Jaime Cisneros Vizquerra. Esto incluye la presentación de las Actas del congreso anterior, editadas por el académico Marco Martos Carrera.
La inauguración será en la Casa de Osambela (Jr. Conde de Superunda N.º 298 – Lima. Teléfono: 428-2884). Las ponencias, en general, en el local del Instituto Raúl Porras Barrenechea (Jr. Colina N.º 398 – Miraflores. Teléfono: 619-7000 anexo 6102).
Revisar el programa, aquí
Evento recomendado.
29.9.12
Stephen Yablo (MIT), antiguo profesor visitante del Grupo Diaporein expuso este año en las John Locke Lectures
Como objetos de reflexión, la mente y el lenguaje han sido los dos campos de trabajo, principalmente, de la labor, en general, que el Grupo Diaporein ha trazado desde haca casi ya una década. Siendo el primer grupo interdisciplinar que trabajó de forma grupal la Filosofía analítica consideró urgente volver a dialogar con las ciencias -o no perder el hábito. Los Coloquio Internacionales de Investigaciones Lingüísticas y Filosóficas así lo prueban. Precisamente para la inauguración de estos hubimos de contar con Stephen Yablo como profesor visitante (de quien se sabe que sus argumentos han logrado, especialmente en torno al tema de las paradojas y el significado, un impacto global notable.)
Junto a otros, este prominente filósofo -que trabaja asuntos del lenguaje, la cognición y la lógica principalmente- brindó por aquella vez sendas conferencias. Lastimosamente no se dispone hoy de los registros audiovisuales.
Pero, quienes todavía hoy tienen interés –razonable y lógico- en su trabajo pueden perfectamente escucharle sin ningún inconveniente gracias a los registros de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oxford. Más específicamente, gracias a la base de datos ya disponible para las intervenciones das en las famosas John Locke Lectures.
Desde 1950 las John Locke Lectures, hasta la actualdiad, han sido el fiel reflejo de lo más valioso filosóficamente hablando que en nuestras elites academcias se ha podido examinar.
Para beneficio no sólo de los que no pudieron escucharlo en el cronograma de actividades del Grupo Diaporein, sino en general quienes no puedieron o podrán verlo en alguna nueva oportunidad, y gracias a la institución convocante indicada, transcribimos los títulos y las vías para acceder a los archivos de audio (y los textos-ayuda) que el profesor Yablo hubo de usar en mayo.
Lecture 1 Semantic Excuses[Handout] [MP3]
Lecture 2 The Truth and Something But the Truth[Handout] [MP3]
Lecture 3 Extrapolation and its Limits[Handout] [MP3]
Lecture 4 Knowing About Things[Handout] [MP3]
Lecture 5: Saying Things: Pretense and Presupposition [Handout] [MP3]
(Algo sobre la presencia de Yablo en el I Coloquio Internacionale de Investigaciones Lingüísticas y Filosóficas puede leerse aquí y aquí.)
Grupo Diaporein
28.9.12
En diciembre se celebrara en Lima el III Ciclo de conferencias Ludwig Wittgenstein
Los anteriores Ciclos han tenido manifiesto predicamento y han logrado generar cada vez mayor interés no solo exegético sino comparativo en torno al estudio y aplicación de argumentos wittgensteinianos.
En los siguientes días brindaremos más información.
Leer un post relacionado, aquí.
Grupo Diaporein
7.8.12
En las V Jornadas Peirce en Argentina: participan los profesores visitantes de Diaporein Roberto Fajardo e Ivo A. Ibri

Estas V Jornadas cuentan con la presencia de Roberto Fajardo, Univ. Nac. de Panamá, e Ivo A. Ibri, PUC, Sao Paulo, quienes en su momento hubieron de ser profesores visitantes del Grupo Diaporein. (Sobre la visita del Ibri ver aquí, aquí y aquí; sobre la de Fajardo, aquí, aquí, aquí, y aquí.)
Esta versión, además, contará con la presencia para la apertura del líder del Grupo de Estudios Peircianos, Jaime Nubiola (Universidad de Navarra). Destacan, también, intervenciones programadas de James Crombie (Université Sainte-Anne, Canadá), Roberto Fajardo (Univ. Nac. de Panamá), Sergio Menna (UFS/Fapitec/CNPq), Wagner Campos Sanz (Univ. de Goiás- Tübingen Universität), Ivo A. Ibri (PUC, Sao Paulo), Arnold Oostra (Univ. de Tolima, Colombia), André de Tienne (IUPUI, Indiana, USA), entre otros.
El Grupo de Estudios Peircianos en Argentina y el Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli" de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, organizadores, y el Grupo de Estudios Peircianos – Navarra, co-organizador, invitan a participar en aquellas.
Festejando la constancia de las Jornadas y la capacidad de los investigadores implicados en diferentes aspectos de la organización, tales como: Hynes, Rivas, Legris, Boero, Fajardo, Bayas, Angelelli, Rodríguez Sanginetto, Nubiola y Oostra, transcribimos el programa final:
Trabajo en comisiones: Salón de Actos (Coordinadora: Uxía Rivas):
Sala CEF: (Coordinador: Javier Legris): Mesa panel sobre lógica diagramática
Trabajo en comisiones: Salón de Actos (Coordinadora: Hedy Boero)
Sala CEF (Coordinador: Ignacio Angelelli):
24 de agosto de 2010
Trabajo en comisiones: Salón de Actos (Coordinador: Arnold Oostra)
Sala CEF (Coordinador: Roberto Fajardo):
Salón de Actos Ponencias invitadas (Coordinador: Jaime Nubiola):
----------------------------------------------------
Grupo Diaporein
Comité Directivo
6.8.12
Agustín Rayo (MIT) nuevamente en Argentina: visita la SADAF y el GAF

Por el momento se sabe que el martes 14 de agosto, a las 5 de la tarde, Rayo brindará, en la sede de la SADAF, la conferencia Field on Revenge. (Ver abstract y aranceles, aquí.)
Todos los interesados en el trabajo de Rayo peuden aprovechar, si están cerca de Buenos Aires, para asistir a la conferencia. Recomendada.
Sobre la visita de Rayo a Lima, ver las notas sobre su participación en el Seminario y el Coloquio arriba mencionados. Ambos eventos organziados por nuestro Grupo Diaporein, con la participación del CILA y el IIPPLA. (También ver otras notas adicionales aquí y aqui.)
Grupo Diaporein
17.7.12
II Coloquio interdisciplinar del Grupo Diaporein y colaboradores
Comité Directivo
28.6.12
¿Ciencia prehispanica? Rualdo Menegat en el Perú y la Tesis de una ciencia inca

9.6.12
"The Revision Theory of Truth (T#), FS and the Standard Model of PA": Conferencia de Eduardo Barrio en el MCMP
EL MCMP es el Munich Center for Mathematical Philosophy (MCMP). S e dedica a las aplicaciones de métodos lógicos y matemáticos en filosofía, fue establecido en 2010 en la Universidad Ludwig-Maximilians Munich (LMU) sostenido por el apoyo de la Fundación Alexander von Humboldt. Dirigido por el profesor Hannes Leitgeb, el centro alberga una comunidad altamente competente de investigación de la facultad, becarios posdoctorales, becarios doctorales y becarios visitantes de todo el globo.
El reconocido filósofo de la Lógica, Eduardo Barrio (UBA/GAF) participó en el calendario de conferencias del MCMP. Especificamente, defendió la "The Revision Theory of Truth (T#), FS and the Standard Model of PA".
¡Más interdisciplinariedad!: VIII Taller Internacional de Neurociencias/IV Encuentro Latinoamericano Cognición, Lenguaje y Relaciones Humanas
Durante las últimas semanas de febrero de este año, Lima, de nuevo, fue el espacio privilegiado para la discusión interdisciplinaria y filosófica desde una perspectiva neurocientífica.
Tal y como hubimos de informar anteriormente (revisar este post), Diaporein organizó el VIII Taller Teorico Internacional de Neurociencia y Filosofía de la mente/ IV EncuentroLatinoamericano Cognición, Lenguaje, Identidad y Relaciones Humanas" Educación, Bioética e Identidad cultural vistas por las Neurociencias". Expusieron investigadores no sólo competentes en sus respectivas áreas, sino también prestigiados por la trayectoria relativa a su producción bibliográfica e investigativa. Nos referimos a los profesores: G. Maestre (Laboratorio de Neurociencia de la U. del Zulia, Venezuela), N. Occampo (Centro de Investigaciones Psicológicas y Neuropsicológicas de Bolivia), O. Pessoa (Grupo de Neurociencias, Ciencia Cognitiva y Filosofía de la Mente Sem Neuras, Brasil), B. Marín (Facultad de Psicología de la U. San Buena Ventura, Colombia) y P. Zumaeta (Academia de Neurociencia del Perú).
Tanto el Taller -cuya penúltima versión, dicho sea de paso, derivó en la concretización de un proyecto para la descentralización del oficio académico en el Perú especializado en la Ciencia Cognitiva- como el Encuentro -cuya segunda versión se realizó en Argentina- han constituido nuevas oportunidades para que el Grupo muestre el cumplimiento de sus objetivos relativos al estudio filosófico -de importe analítico- con énfasis inter y transdisciplinar y, a su turno, fortalecer la formación profesional de la comunidad de investigadores de pre y posgrado del país y el continente.
Se espera contar con la misma audiencia para las siguientes versiones.
Grupo Diaporein
Comité Directivo
6.6.12
Majed Velazquez Veliz, colaborador posgraduando del Grupo Diaporein, continúa con labores destacadas de investigación interdisciplinar

Majed Velazquez defendiendo su ponencia
(Pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Su comunicación se centró en el complejo concepto de diálogo intercultural y se extendió en una aplicación a un caso específico para el contexto peruano y Latinoamericano. De Velazquez se sabe que ya tiene aproximadamente una década trabajando en investigaciones de rango interdisciplinar tal y como las promueve nuestro Grupo. Sus estudios evidencian un conocimiento competente sobre no sólo Sociología (su especialidad), sino Filosofía y Política.
Velazquez, actualmente, sigue desarrollando intercambios y breves pasantías. Hace poco tuvo desarrollo tareas investigativas precisamente en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN). Asimismo, que lidera algunos de los proyectos editoriales encargados por el Comité Directivo de nuestro Grupo.
Majed Velásquez Veliz, es consultor senior en temas de interculturalidad y desarrollo Sostenible, como de salud pública. Cuenta con un Master Scientifique (MSc) por la URACCAN en Salud Intercultural y es egresado de la Maestría de Estudios Amazónicos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM. Felicitamos al investigador Velazquez por la cobertura que están generando sus investigaciones interculturales y por sus oficios como gestor cultural.
Grupo Diaporein
31.5.12
Segundo Congreso Latinoamericano de Filosofía Analítica de la ALFAn: Call for papers
Segundo Congreso Latinoamericano de Filosofía Analítica α2
ANUNCIO Y CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
La Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Analítica convoca a la comunidad internacional de filosofía analítica a participar en el segundo congreso de la asociación, el cual se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto de 2012 en Buenos Aires, Argentina.
Las decisiones de aceptación se basarán en dictámenes ciegos los resúmenes, a cargo del Comité Académico del congreso.
--------------------------------------
Grupo Diaporein
Comité Directivo
22.5.12
Edgar Morin en Lima: principal pensador de la transdisciplinariedad y el saber vuelve para Simposio gracias al IPCEM
La próxima semana se inicia un evento de grandes dimensiones, no sólo por la cantidad de expositores y la calidad de formación de los mismos, sino por el ambicioso y noble objetivo temático que convoca a los referidos e inspira al Instituto Peruano de Pensamiento Complejo Edgar Morin, institución organizadora.Hacemos referencia al II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL PENSAMIENTO COMPLEJO.
Vías para la gran metamorfosis en defensa de la vida. Reformas necesarias en el individuo, la sociedad y la naturaleza. Regeneración del pensamiento político a nivel global y local. Pensamiento del Sur en emergencia. 28, 29 y 30 de MAYO 2012.
A todas luces, un certamen que esclarecerá diferentes dudas de la comunidad academica peruana y los intelectuales en general. Desracamos la iniciativa del Dr. Iván Rodríguez Chávez, Presidente y Socio Fundador del IPCEM, y de la Dra. Teresa Salinas Gamero, Directora Ejecutiva y Socia Fundadora del IPCEM.
Descargar flyer del afiche del evento pulsando aquí, programa completo pulsando aquí y formato de pago, aquí.
Grupo Diaporein
Comité Directivo
21.5.12
Paul Hinojosa desarrolla pasantía en Santiago de Chile
De izquierda a derecha: Anfitrión académico, Zenobio Saldivia, prestigiado
historiador de la ciencia y filósofo, y Paul Hinojosa, investigador doctoral del Grupo Diaporein, en las afueras
del Auditorio donde hubo de dar el segundo una de sus charlas.
(Pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Destacado investigador –posgraduando del Grupo peruano Diaporein, Paul Hinojosa, se encuentra ya en Santiago de Chile para llevar a cabo una breve pasantía.
Entre otras actividades de investigación con una sección -relevante para las líneas de trabajo de nuestro Grupo, de la UTEM, brindará dos conferencias. La primera está dedicada al examen epistemológico de la potencia explicativa de las teorías criminológicas en boga y del radio de utilidad interdisciplinaria de la propia perspectiva de las teorías en cuestión. La segunda, cuyo texto ha sido elaborado con Antonio Ramirez-Victorio, Preidente del Comité Directivo de Diaporein, a defender una imagen pragmática de la Filosofía de la ciencia como de la Epistemología.
En ambos casos, los argumentos tienen un importe que va de las teorías de la interdisciplinariedad hasta las Neurociencias, pasando por la Filosofía Analítica y la Teoría del Derecho sociocultural. Los mismos son el resultado de varios años de investigación del investigador –en algunos casos en coautoría con otros miembros de Diaporein y pares internacionales.
El intercambio es fruto del trabajo coordinado entre parte de la comunidad de la universidad mencionada y el Comité Directivo de Diaporein.
¡Felicitaciones a Paul y un agradecimiento especial al Dr. Saldivia!
Comité Directivo del Grupo Diaporein
19.4.12
Zenobio Saldivia Maldonado (UTEM), profesor visitante del Grupo diaporein, publica Ensayos de Epistemología contemporánea
29.1.12
El Boletín de Diaporein cambia de diseño
Comité Directivo del Grupo Diaporein.
19.1.12
" Educación, Bioética e Identidad cultural vistas por las Neurociencias": 23 y 24 de febrero – Lima

VIII Taller Teorico Internacional de Neurociencia y Filosofía de la mente/ IV Encuentro
Latinoamericano Cognición, Lenguaje, Identidad y Relaciones Humanas
Temática:
Las exposiciones y discusión adicional se focalizará en cómo las Neurociencias ven, tratan y proyectan a los casos problemáticos dentro de la Educación, la Bioética y la Identidad cultural.
La temática central servirá para introducir a la audiencia en los tópicos sugeridos o para actualizar los conocimientos ya poseídos. Con esto se busca fortalecer las competencias cognoscitivas y profesionales de los asistentes en general y, especialmente, incluir a la comunidad peruana en los actuales debates sobre Neurociencia, Ciencia Cognitiva y Filosofia de la Mente.
Expositores:
Henry Castillo
(Jefe del Programa de Psgrado de Neurociencia de la Universidad de S. Buena Ventura, Colombia; Director del Instituto de Investigaciones Neurológicas del Niño; Presidente del Colegio Colombiano de Psicólogos y Presidente para Colombia de la Sociedad Interamericana de Psicología. Tiene sendas investigaciones sobre el aprendizaje en los niños desde una perspectiva neurocognitiva y es cofundador de la Red de Investigaciones Latinoamericanas de Ciencia Cognitiva.)
Gladys Maestre
(Directora del Laboratorio de Neurociencia de la U. del Zulia, Venezuela. Actualmente investiga sobre las relaciones entre Neurociencia y Bioética.)
Ninoska Occampo
(Directora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Neuropsicológicas de Bolivia y Secretaria General de la Sociedad Boliviana de Neuropsicología. Está interesada sobre el desarrollo de la Neurología en los paises de América Latina y su vinculación con las identidades culturales de la misma.)
Osvaldo Pessoa
(Director del Grupo de Neurociencias, Ciencia Cognitiva y Filosofía de la Mente Sem Neuras y profesor de la U. de Sau Paulo, Brasil. Es filósofo, físico y lógico.)
Beatríz Marín Londono
(Decana de la Facultad de Psicología de la U. San Buena Ventura, Colombia, especialista en Psicología; Educación y Desarrollo Humano; y Administración de Recursos Humanos y autora del libro “Currículo Integrado: Aportes a la Comprensión de la Formación Humana”).
Vacantes: 40
Inscripciones:
Todas se harán a diaporein.lista@gmail.com, adjuntando datos exhaustivos y solicitando una vacante. A continuación se remitirá información adicional a los preinscritos (los que hicieron la solicitud). Las inscripciones también son corporativas (a partir de 15 asistentes) y con reducción del porcentaje en los abonos.
Organiza y certifica:
Diaporein Grupo peruano de investigaciones filosóficas y transdisciplinarias
Grupo Diaporein
Comité Directivo
29.12.11
La agenda del Grupo Diaporein para febrero y marzo del 2012: Neurotaller y Curso Internacional de transdisciplinariedad
El Comité directivo del Grupo Diaporein informa que las dos primeras actividades del año 2012 que se tienen ya programadas son el VIII Taller Teórico Internacional de Neurociencia y Filosofía de la Mente y el III Curso Internacional de Epistemología y Transdisciplinariedad.
El Taller se centrará en temas de neuroeconomia, educación, neurobiología y neuroética. Mientras que los del Curso en los problemas, todavía existentes, para desarrollar mejores teorías de la comunicación con perspectivas y marcos inter y transdisciplinares.
Las fechas son, para el Taller, los días 23 y 24 de febrero, y para el Curso, los días 28, 29 y 30 de marzo.
Para ambos casos se contará con la participación de prestigiados científicos y filósofos de países tales como México, Brasil, Venezuela, Chile, Bolivia y Colombia. (Se espera también contar con investigadores afiliados a la naciente Red de Investigaciones Latinoamericanas de ciencia Cognitiva - RILCC)
Las inscripciones están abiertas.
Coordinación de difusión.
Comité Directivo del Grupo Diaporein.
16.12.11
Profesor Zenobio Saldivia recibe homenajes en Lima
A fines de Octubre del presente año, el investigador Dr. Zenobio Saldivia M., académico de la U. Tecnológica Metropolitana, viajó a Lima, Perú, donde dictó una serie de conferencias sobre Historia de las Ciencias; entre éstas, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en La Cantuta, cuyo origen se remonta al año 1822, cuando el Libertador José de San Martín crea la Escuela Norma de Preceptores. Aquí el académico chileno presentó: “La Historia de las Ciencias como elemento cognitivo de lo identitario”, para profesores y alumnos de dicha casa de estudios. La misma fue muy bien acogida por las autoridades, los docentes y estudiantes, quienes dialogaron en extenso con el investigador tanto en relación a los tópicos de la conferencia como también en relación a la movilización de los estudiantes en Chile. Al final de dicho evento, el profesor Saldivia recibió un diploma de reconocimiento y una medalla de honor con el logo de la institución y efusivas muestras de aprecio de los estudiantes de Humanidades y Cs. Sociales.
por el reconocimiento brindado por parte de la UNED
Por otro lado, la Asociación Peruana de Historia de la Ciencia, también hizo un homenaje de reconocimiento al del Dr. Saldivia, y los directivos de la misma: el Mg. Raymundo Casas N., presidente, y Dr. Carlos Alvarado de Pierola, Vicepresidente, le entregaron un diploma por su dilatada trayectoria en el ámbito de la reconstrucción histórica de la ciencia en Chile y otros países de América y por su labor de difusión de la historia de la ciencia en general.
Zenobio Saldivia, junto al Presidente y Vicepresidente
de la Sociedad Peruana de Historia de la ciencia.
El evento se realizó en la Facultad de Letras de la U. Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Al término de la misma, el investigador ofreció la conferencia: “Una propuesta para la Historia de las Ciencias en A. Latina”. Cabe destacar que ya en esta misma Universidad el profesor Saldivia había recibido antes en el año 2006., la “Distinción al Mérito” por sus investigaciones sobre Historia de las Ciencias en Chile y América.
En ambos eventos académicos, el profesor Saldivia contó con el apoyo y representación del Grupo de Investigaciones Filosóficas del Perú (DIAPOREIN), dirigido por el investigador Ramírez-Victorio.
Comité Directivo del Grupo Diaporein.